Manas empresas, ansiosas por no quedarse atrás en términos de tecnología o lo que parece ser la última «moda», terminan desarrollando gadgets digitales-como una nueva aplicación, por ejemplo- pensando, por lo tanto, para estar realizando una gran transformación digital en su negocio. Esto, una ilusión que puede costar la sostenibilidad real del negocio.
De por supuesto, siempre es importante dar un primer paso y buscar caminos a la hora de considerar oportunidades en el contexto de la economía digital. Sin embargo, una simple implementación de una herramienta tecnológica, sin estar basada sinérgicamente en la estrategia de la empresa y alineada con una visión transformadora, no traerá un crecimiento sostenible y diferencial en términos de valor ofrecido a los clientes.
En busca de respuestas sobre cómo las empresas están trabajando actualmente con la tecnología digital, los investigadores George Westerman, Didier Bonnet y Andrew McAFEE viajaron por el mundo para hablar con líderes de diversas industrias. Los conocimientos adquiridos a lo largo de la rica investigación originaron el libro «Leading in the Digital Age», publicado por Harvard Business Review Press.
Según los autores, hay 4 tipos de empresas según su uso de la tecnología para la transformación empresarial: Principiantes, Fashionistas, Conservadores y Maestros Digitales. La transformación digital se evalúa de acuerdo con la capacidad digital además del liderazgo, de acuerdo con las características siguientes:
– Principiantes: Gestión escéptica del valor para la empresa de tecnología digital, tal vez llevando a cabo algunos experimentos, y la cultura digital todavía inmadura;
– Fashionistas: Múltiples características digitales avanzadas en silos, sin visión integral, coordinación subdesarrollada y cultura digital en silos;
-Conservadores: Visión digital completa pero posiblemente subdesarrollada, pocas capacidades digitales avanzadas, aunque las capacidades digitales tradicionales pueden ser maduras, una fuerte gobernanza digital que rompe la barrera de los silos y pasos activos para desarrollar habilidades y culturas digitales;
-«Maestros digitales»: Fuerte visión digital integral, excelente gobernanza rompiendo la barrera de los silos, diversas iniciativas digitales que generan valor para la empresa de una manera medible y una fuerte cultura digital.
Una gran diferencia entre las empresas que representan a la minoría en la investigación y se consideran «Digital Masters», como Amazon y Nike, por ejemplo, no es sólo sus capacidades digitales, sino la capacidad y el rendimiento del liderazgo frente a los desafíos de dirigir la empresa en esta transformación digital. Después de todo, sin una administración adecuada, no hay posibilidad de cambios o ganancias en un escenario complejo.
El gran papel del liderazgo, entonces, es traducir una visión transformadora teniendo en cuenta los desafíos del nuevo contexto que todos compartirán en una dirección estratégica para la empresa. Igualmente relevante es dar las pautas de esta transformación, inspirando a los empleados a seguir el plan, pero sin olvidar el espacio para que lideren la transformación ellos mismos y tengan la posibilidad de innovar, utilizando sus conocimientos al servicio del desafío.
Too do, la transformación digital está lejos de ser una responsabilidad sólo del área de TI o del CTO, es necesario abarcar a toda la empresa en este proceso, especialmente las áreas estratégicas de negocio. Por lo tanto, otro papel importante del liderazgo es coordinar esta transformación para que las diferentes áreas trabajen en colaboración, uniendo su experiencia y llegando a una comprensión mutua de lo mejor que se debe lograr. Comunicación: este es otro tema relevante y esencial para que la transformación digital suceda y que de alguna manera debe estar en la agenda y en la observancia del liderazgo.
Todos los proyectos importantes de una empresa necesitan apoyo y gobernanza para salir del periódico. Aún más importante es el papel de los líderes que consideran la transformación digital, después de todo este desafío requiere, en la mayoría de las veces, un cambio de mentalidad y resolución de conflictos cuando sea necesario. Como verdadero líder de servidores, el líder en la era de la transformación digital debe inspirar y permitir a su equipo alcanzar todo el potencial en un momento de grandes posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario