La mayoría de las personas, no logran obtener riqueza, puesto que no hacen las cosas correctamente. La riqueza no está relacionada con cuánto ganas, o si recibes un buen sueldo mensual ni nada de eso te hace poseedor de riqueza, en todo caso solamente tienes un buen nivel de vida.
Pero
entonces, como puedo ser rico?
La
gente se equivoca cuando se habla de riqueza, muchas veces pasando
por ignorante por hablar sobre un tema que desconoce totalmente. Las
personas creen que ser rico es cuestión de suerte o por herencia,
por la educación o incluso inteligencia superdotada que permite a
las personas acumular fortunas, y tengo que decirles, que están
totalmente errados.
La
riqueza es simplemente, el resultado de un estilo de vida de trabajo
duro, perseverancia, planificación y, sobre todo, autodisciplina.
¿Por
qué no soy rico? ¿Que estoy haciendo mal?
Muchas
personas se preguntan a lo largo de sus vidas: Si los trabajadores
tienen gran formación académica y buen ingreso mensual. ¿Por
qué, entonces, no son ricos?
A
pesar de ser bien pagado, muchas de estas personas tienen pequeños
niveles de riqueza acumulada. Muchos viven en el borde, con el
presupuesto bastante exacto y apretado. Sin embargo, ser rico no es
tener todo el dinero del mundo, es vivir como si lo tuvieras aun
cuando no lo tienes.
Acumular riqueza
Una
fantástica investigación presentada en el libro La
puerta siguiente del millonario,
por Stanley y Danko, llegó a la conclusión siguiente: 80% de
los millonarios americanos son ricos de primera generación.
Mientras
que la mayoría de la gente piensa que solo es rico aquel que
proviene de una familia rica, la encuesta muestra que el 80% de los
ricos son personas como tú y yo, que han tenido las mismas
oportunidades y supieron aprovecharlas mejor.
Las
personas con muchísimo dinero durante la historia descubrieron 7
secretos para acumular riquezas. He aquí los 7 secretos:
- Ellos viven muy por debajo de sus posibilidades
Estas
personas no despilfarran su dinero en cosas innecesarias, gastan solo
lo necesario, y por mucho que pudieran vivir llenos de lujos y cosas
estrafalarias, prefieren ser austeros y así preservar siempre su
dinero.
- Asignan su tiempo, energía y dinero de manera eficiente, dirigido a la creación de riqueza
Para
generar riquezas es necesario que inviertas tu dinero y tu tiempo de
manera eficiente, siempre y cuando sea en beneficio de generar mas
riqueza.
- Creen que la independencia financiera es más importante que la demostración de alto estatus social
Estas
personas creyeron fervientemente que no es importante en lo más
mínimo, andar presumiendo de tu estatus social, que es mucho mejor
preocuparse por alcanzar la libertad financiera que es la que
realmente te generará riqueza, presumir de tu estatus te generará
enemigos.
- No reciben ayuda financiera de sus padres
Los
ricos afirman que si se quiere generar riqueza, no debes estar bajo
la autoría ni el financiamiento de tus padres. Debes aprender a ser
totalmente independiente.
- Sus hijos adultos son inteligentes y financieramente autosuficientes;
Este
consejo va para los padres de dichos emprendedores, ellos son
autosuficientes. No deben sobreprotegerlos financiándolos porque eso
perjudicará su desarrollo para generar riqueza.
- Saben ver oportunidades de mercado
Si
de verdad quieres ser rico, debes saber que ellos, saben identificar
las oportunidades que se le presentan en la vida para iniciar un
negocio. Debes ser lo suficientemente maduro y analítico para
reconocer estas oportunidades.
- Eligieron el trabajo adecuado.
Siempre
elige el área mas adecuada a tus potenciales, y no temas perder,
esto siempre será parte del proceso.
La
conclusión es que construir riqueza requiere disciplina, sacrificio
y trabajo duro. ¿Realmente quieres ser financieramente
independiente? ¿Usted y su familia están dispuestos a
reorientar sus vidas para lograr esta meta?
Muchos
probablemente dirán que no. Este es un paso bastante serio y la
gente no lo toma muy en serio que digamos. Si estás dispuesto a
hacer un buen uso de tu tiempo, hábitos de consumo y energía,
puedes comenzar a construir riqueza y lograr tu independencia
financiera.
Ahora
veamos cómo poner cada uno de estos factores en la práctica.
#1 – Frugalidad
La
frugalidad es un comportamiento que se caracteriza por el uso
moderado de los recursos financieros. Lo contrario a la frugalidad es
el comportamiento desconsiderado de tener un estilo de vida marcado
por el gasto extravagante y descontrolado.
Ser
frugal es la base de la construcción de riqueza. Sin embargo,
muy a menudo, sucede que las personas que más gastan dinero, son
inducidos al gasto a veces extremo y destacados por los medios de
comunicación.
Estas
personas que practican la frugalidad, se vuelven ricas porque
elaboran un presupuesto y un control de sus gastos, manteniendo
su nivel de vida en una condición estable, incluso cuando pasan por
momentos buena racha.
#2- Tiempo, energía y dinero
La
eficiencia es uno de los componentes más importantes de la
acumulación de riqueza. Pero esto como nos vuelve ricos?
Simple,
las personas que se convierten en ricos destinan todo su tiempo,
energía y dinero constantemente a su negocio para incrementar su
valor patrimonial.
Hay
una relación, entre el tiempo que utilizamos para la compra de
artículos de lujo, como coches y ropa, por otra parte, tenemos el
tiempo de planificar nuestro futuro financiero. Los ricos
invierten más tiempo en esta ultima.
Los
ricos no invierten tiempo para analizar sus activos financieros.
La
lógica de esto es la siguiente: su tiempo se utiliza mejor en sus
negocios. Por lo tanto, prefieren invertir pasivamente o
contratar a alguien para manejar sus inversiones.
#3 – Usted es no lo que impulsa
En
la mayoría de los casos, los ricos aman su trabajo, mientras que las
demás personas trabajan porque necesitan mantener sus hábitos de
consumo y niveles de vida.
Hacerse
rico no es algo que va a cambiar su estilo de vida. Incluso
cuando llegue a la riqueza, el rico no querrá cambiar la forma en
que vive, manteniéndose siempre en austeridad.
Según
una encuesta, sólo el 23,5% de los millonarios tienen coches nuevos
mientras que el resto no ha cambiado su coche por los últimos dos
años.
De
hecho, el 25.2% cambia de coche cada 4 o más años.
#4-Sin ayuda financiera de los padres
Como
mencioné al principio del texto, el 80% de los millonarios
americanos son de primera generación y prácticamente no reciben
ayudas o regalos en efectivo (o que puede ser convertido en dinero)
de los padres.
El
estudio también arrojó cuatro conclusiones interesantes:
- Los hijos adultos que son financiados por sus padres, se precipitan bruscamente al consumo en lugar de animarse a ahorrar e invertir
- Los hijos adultos que reciben dinero de los padres no pueden distinguir completamente su riqueza y la riqueza de sus padres
- Los hijos adultos que reciben dinero de sus padres son más dependientes del crédito, en comparación con aquellos que no reciben
- Los hijos adultos que reciben financiamiento de sus padres, no tienen conciencia de inversión en comparación con quienes no reciben ayuda de sus padres.
- Otro descubrimiento interesante de la investigación es que por lo general, económicamente, el hijo más productivo, recibe la parte más baja de la riqueza de los padres, mientras que los hijos que reciben la riqueza de sus padres lo hacen pagando un alto precio: Ser menos productivos.
Es posible sacar una conclusión, estadísticamente probada: "Cuanto más dinero haga un hijo adulto gracias a su propio esfuerzo, más riqueza acumulara, los hijos adultos que son ayudados por sus padres financieramente, no acumulan riqueza, gracias a que no saben valorar el dinero que poseen.
#5-Los hijos adultos son autosuficientes
Los
ricos que tienen hijos adultos exitosos, siguen estas pautas:
- Nunca le diga a sus hijos que ellos son ricos
- No importa lo rico, enséñeles disciplina y frugalidad a sus hijos
- Asegúrese de que sus hijos no se den cuenta que son ricos hasta que este se establezca como adulto, sea maduro, disciplinado y tenga una profesión;
- Minimice las discusiones de las posesiones que cada hijo o nieto heredará o recibirá como regalo
- Nunca de dinero u otros regalos significativos a sus hijos como parte de una estrategia comercial
- Salga de la empresa familiar de sus hijos
- No trate de competir con sus hijos
- Recuerde siempre que sus hijos son personas y pueden ser tratados de diferentes maneras
- Destacar los logros de los niños, no importa lo pequeño que sea este logro
- Dígale a sus hijos que hay un montón de cosas más importantes que el dinero.
#6- Encuentre su nicho de mercado
Hay
oportunidades de negocio significativas para aquellos que tienen como
objetivo ser ricos, debe aprender a identificar que necesidades
necesitan ser cubiertas en el mundo, y que es lo más rentable para
usted, esta búsqueda debe ser constante hasta que encuentre su
camino. Asesórese con gente especializada en industrias y medianos o
grandes empresarios. La clave está en aprender de los mejores.
Por
otro lado, hay muchas personas, incluyendo empresarios,
profesionales, profesionales de ventas e incluso algunos empleados,
que aun no producen altos rendimientos, tal vez es porque su mercado
no está bien posicionado y aun no emerge como tal, entonces la
rentabilidad se mantiene un poco baja, pero no te desanimes, con el
tiempo estas industrias se modernizaran para poder adaptarse a los
tiempos y jamás desaparecer.
Es
bueno recordar que los ricos son frugales cuando se trata de
productos de consumo y servicios. Sin embargo, cuando se trata
de contratar a consultores financieros, abogados o cuidado de la
salud, no escatiman en gastar lo necesario para que todo salga bien.
#7- Decídete a ser un emprendedor
Un
estudio determinó que los jóvenes profesionales o personas que
poseen un negocio propio tienen cuatro veces más probabilidades de
ser millonarios que aquellos que trabajan para otros. Pero ¿qué
pasa con el riesgo de ser emprendedor?
Debes
tener en cuenta que emprender no es sencillo, deberás continuar
trabajando ganando tu sueldo básico, para poder ir ahorrando y
seguir generando para emprender tu negocio poco a poco, a menos que
estés totalmente dispuesto a pasar por el lado más crudo del
emprendimiento, donde no trabajes para una empresa hasta que tu
negocio empiece a producir, en el caso de que tu negocio pueda
emprenderse por internet, de otro modo esto sería prácticamente
imposible.
Si
lo piensas, no emprender es solo correr el riesgo a tener solamente
una fuente de ingresos (trabajo asalariado). Mientras que un
empresario puede tener decenas o cientos de clientes y así tener
cientos de fuentes de ingresos.
CONCLUSIÓN
En este artículo aprendimos los siete factores en común entre aquellos que crean riqueza con éxito:
- Viven muy por debajo de sus posibilidades;
- Asignar su tiempo, energía y dinero de manera eficiente, dirigido a la creación de riqueza;
- Creo que la independencia financiera es más importante el estatus social;
- No recibirá ayuda financiera de sus padres;
- Sus hijos adultos son inteligentes y financieramente autosuficientes;
- Saber ver las oportunidades de mercado;
- Elegir el trabajo adecuado.
Además,
mostramos en detalle cada uno de estos factores.
Por
último, siempre resaltamos la importancia de invertir en tu
educación financiera.
El
giro de su vida financiera comienza con un cambio de hábitos
financieros, que por desgracia están arraigados en nuestra cultura.
Deshacerte de tus deudas, controlar tus gastos, organizar tu vida
financiera, establecer metas financieras, invertir tu dinero, es un
buen comienzo para encaminarse a la independencia financiera.